Terminar a la vez está sobrevalorado

comelento1.jpg

Mantener y escribir un blog nunca ha sido fácil. A los hechos me remito. El post de hoy lleva tiempo de investigación de campo, análisis de métodos, trazado de dibujos y conversaciones de puesta en común. Y es que el post de hoy no lo escribo sola. Estaba terminando 2.014 y entre el champán y las uvas mi amigo Mr.Bird y yo nos dimos cuenta de que teníamos un «problema» común. No tenemos una relación perfecta con nuestras parejas. No conseguimos terminar a la vez. Efectivamente, lo han adivinado. Los dos convivimos con un comelento. Permitan que les explique…

Comelento: adj. coloq. Persona que dedica un tiempo más amplio del habitual a la ingesta de alimentos, provocando cierta desesperación a sus acompañantes de mesa.

Si a usted, amigo lector, le suena ajena esta definición, le envidio. Le envidio una vez al día. De lunes a viernes. Le envidio dos veces al día los fines de semana y las fiestas de guardar. En vacaciones es una envidia continua.

Cuando empezamos a vivir con nuestras respectivas parejas pensábamos que los tiempos comiendo o cenando juntos en nuestro hogar serían un momento para contarnos nuestras anécdotas del día, para compartir nuestras inquietudes y pasar unos minutos de complicidad. Nadie nos habló de los desesperantes quince minutos de espera para poder sentarnos en el sofá sin tener que dejar al otro comiendo solo. No habíamos visto nunca a nadie masticar el agua ni beberse un lomo a la plancha.

Visto que no conseguíamos incrementar su velocidad de crucero tras años de compartir mesa, decidimos investigar algún método que pudiera servir a los lectores que padeciesen como nosotros este atolladero día sí, día también. El resultado han sido seis duros meses a base de experimentos. De ensayo-prueba-error. De vivencias que bien nos podrían valer el premio Nobel. De la Paciencia.

Si usted está pasando por lo mismo, esperamos que le sirva nuestra experiencia. La hemos sintetizado en tres métodos y una única conclusión.

MÉTODO 1: Si no puedes con el enemigo, únete a él.

comelento1.jpgObjetivo: Este método consta, básicamente, en comer al ritmo del comelento. Se trata de dar una cucharada a la vez que él, de esta forma acabaríamos al mismo tiempo.

Inconvenientes: En teoría suena bien pero llevarla a la práctica es muy complejo debido a que hay que estar sumamente concentrado en la labor que conlleva. A la mínima distracción por nuestra parte, aflora nuestro ansia por comer y nos damos cuenta de que hemos ingerido cinco cucharadas por una de nuestro rival. La idea de intentar alargar los tiempos entre cucharadas mirando el móvil hizo que el comelento además se sintiera ofendido.

Resultado: Cuatro comidas. El móvil requisado. La paciencia por los suelos.

MÉTODO 2: El monólogo total.

comelentomet21.jpg

Objetivo: Intentar que el comelento no se distraiga en absoluto. Que no hable. Que no vea la tele. Que no juegue con la comida. Que no se despiste en modo alguno de masticar cincuenta veces antes de tragar cada bocado. Hay que monopolizar la conversación cueste lo que cueste. Si los quehaceres de nuestro día no han sido tan intensos como para hablar de ellos durante treinta minutos seguidos, se inventan.

Inconvenientes: Se necesita mucha preparación puesto que durante todo el día tienes que estar anotando ideas para arrojarlas en el momento de la batalla.

Resultado: Después de dos sesiones de monólogos uno se agobia de tanto trabajo. Dos lipotimias. Y xerostomía.

 MÉTODO 3: El ladrón de víveres.

comelentomet3.jpg

Objetivo: Robar comida al comelento para que finalice antes su labor nutritiva. Lo sé, éste es un método un tanto desesperado y ruín, pero el problema que abordamos también lo es. Una variante del mismo puede ser la de servir la cena en platos comunes. En una ocasión, hice una ensalada y la serví en un único plato aliñándola con cierto romanticismo: “¿compartimos la cena, como cuando éramos novios?”.

Inconvenientes: 1. La dieta. Tengo que comer mi ración y parte de la de mi acompañante. 2. El amor. Mucho romanticismo tengo que condimentar para comer de la misma fuente noche tras noche (no somos perros, ni esto es la Dama y el Vagabundo). 3. El hambre. El comelento se da cuenta de que está comiendo menos de lo habitual y prefiere volver unilateralmente a los tradicionales platos individuales.

Resultado: Dos días de pruebas y dos kilos más para perder de vista.

Conclusión: Tras varios intentos por terminar a la vez se nos agotó la creatividad al respecto. Así que volveré a la observación resignada de mi plato vacío mientras mi querido comelento sigue a lo suyo. Después de todo, el terminar a la vez está sobrevalorado.

Y ustedes, ¿conocen algún comelento? Le rogamos que si tiene algún método de disuasión que nos ayude a mejorar nuestras vidas, haga circular la información.


Mrs. Maple y Mr. Bird

P.D. Si usted es un comelento esperamos no haber herido sus sentimientos.

26 comentarios en “Terminar a la vez está sobrevalorado

  1. Mi Mister es otra clase de «comelento», él es lento para empezar a comer…y una que tiene un hambre canina que devoraría el plato en in santiamen, se desespera… Por no hablar en los momentos que estamos cenando y que una intenta entablar una conversación y el Mr. esta abducido por el televisión. Asi que, no desespere Mrs. Maple que la cena o comida perfecta solo exite en las peliculas. Que tenga muy buen día!

    Me gusta

  2. Jajajajaja! Pobrecitaaaaa! La verdad que yo no tengo ese problema con mi maridín, pues los dos devoramos la comida, pero sí con una amiga, que come lennnnnnnnnnnnnnto a más no poder, a la cual le paso el post ipsofacto para ver si se siente aludida! Que cansado esto de hacer los experimentos, no? Jajajajajajaja!

    Me gusta

    1. Va a dejárselo usted caer a su amiga, como quien no quiere la cosa…igual se lo debería pasar al Santo Varón que coma con ella todos los días.

      Me gusta

  3. Jajjaa muy bueno mrs.maple, me siento identificada mi querido maridin es un comelento aunque con el tiempo nos vamos adaptando ya casi casi terminamos a la vez, eso si no se quien se adapto a quien jajaja. Pero esq eso le viene de familia, comer con mi suegro es peor es supermegacomelento jajaja pero es lo q hay, difícil cambiar a las personas. Seguir investigando jajaja

    Me gusta

  4. Mrs Maple, de nuevo darle la enhorabuena por su post. Con entradas como estas le perdono sus ausencias(injustificadas jaja). Me ha sacado unas carcajadas a primera hora que me han venido muy bien para poder coger la semana y el mes con fuerza! Además he de decire que he leido su blog como si usted misma me lo estuviese contando, con sus subidas de voz, sus gestos… Y quizá eso haya contribuido a que lo he disfrutado mucho más!
    Gracias por post como estos!
    Seguiré esperando un nuevo post.

    Me gusta

  5. Jajajaja! Ay, qué bien me lo he pasado!!!! ^.^
    Pues mi gallego no es «comelento», simplemente es lento… Quiero decir, él tarda en llegar a la mesa, tarda en comer la comida y tarda en darla por acabada. Todas las etapas son un sinvivir de «esperación».
    Yo debo reconocer que a la hora de la comida que es «a la mesa», ya estoy de pie y juntando antes de que él acabe. A veces se queja, pero claro es tan lento que a veces cuando lo hace yo ya requisé su plato y estoy fregando, así que mucho no me entero.
    Para la cena sí que encontré una solución. Cenamos en el sofá. ¿Que acabo antes? (SIEMPRE, acabo antes) pues ya estoy allí apoltronada con la serie favorita de turno así que me da igual. Al que no le da mucho igual es a nuestro hijo peludo que en cuanto ve que yo ya no tengo nada en el plato empieza a desesperarse en círculos porque necesita que su padre acabe para subir… pero bueno, aguantar aguanta el pobre.

    Genial el post, como siempre ^.^

    Me gusta

  6. lo acabo de leer ana!!! en mi caso es al reves, el colemento come tan tan tan rapido sin decir una plabra, k para que no me deje sola sufro de empacho mas de una vez!

    Me gusta

  7. Lo mío es a la inversa, yo tengo un «come rápido», que con los años he tenido que aprender a sobrevivir para tener alguna pieza de comida, sobre todo cuando ceno o como con sus progenitores…jajaja
    Paciencia y cariño es lo que nos queda Mrs Maple 😉

    Me gusta

    1. Ay Mrs.Mayor. Detrás de cada comelento hay un comerápido. Lo mejor es que se ponga usted lo que le corresponda en el plato y así fuera problemas. Amén.

      Me gusta

  8. Ningun método es mejor que tener un bebe para dejar de ser un «comelento»…. Cualquier minuto de mas empleado en otra cosa que no sea dormir es un minuto mal aprovechado.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.