Libros ilustrados o para ilustrar

DSC_8177

Hace tiempo que no les escribo un viernes. Si la memoria no me falla, los viernes eran de recomendaciones, y ¡aquí están! Esta vez vengo con unos libros que se han sumado a mi biblioteca y que son cuanto menos particulares. Y es que ninguno de ellos es el típico libro que le recomendarían a una mujer madura de unos 36 o a una fan de la lectura. Estos libros son la consecuencia de seguir a ilustradores, acuarelistas, virtuosos de la estilográfica y esa fiebre de colores que me tiene ibuprofeno sí, paracetamol también, últimamente. Y es que por momentos creo que estoy más cerca del jardín de infancia, que de los temidos 40.

El primero de ellos es «¿de qué color es un beso? de Rocío Bonilla. Me lo regaló mi hermana por Navidad. Y sinceramente, cuando lo abrí, no lo entendí. Era algo que no estaba en mi «lista de deseos». Y me pareció un libro para niños. Es un libro para niños. Sin embargo, ella me espetó un imperante «te lo regalo porque creo que te gustarán sus ilustraciones». Y no se equivocó.  Es un libro tierno del que pienso sacar muchas ideas para dibujar. Me chifla cuando explica los colores y los relaciona con los sentimientos. Y sí, también lo recomiendo para aquellas que seáis mamis y os secuestren vuestros hijos cada noche con el «cuéntame un cuento».

DSC_8178DSC_8187-1024x689.jpgDSC_8188.jpg

El segundo de ellos es «Encantadas» escrito por David Aceituno e ilustrado por la gran Esther Gili. Este libro llegó a mis manos por partida doble como ya les conté aquí. El libro se hizo más especial cuando me lo firmó la mismísima Esther. Un libro grandote, lleno de magníficas ilustraciones de acuarela, de hadas y de brujas que jamás me parecieron más entrañables. Uno de mis personajes favoritos es Doña Consuelo, que tiene remedios para todos los males. ¡Quién la tuviera cerca!
DSC_8179-1024x683.jpg

DSC_8186-1024x683.jpg

DSC_8185-1024x705.jpg

La última de las recomendaciones sería para «Creative Lettering and beyond» de Gabri Joy Kirkendall, Laura Lavender, Julie Manwaring y Shauna Lynn Panczyszyn. Un libro para aquellos a quienes les apetece hacer algo de caligrafía y aprender a su ritmo. El libro está en inglés, pero tiene tantas ilustraciones y ejemplos, que no importa. Si se acercan por instagram, verán un video con parte del contenido. Está estructurado por capítulos. Empieza con la caligrafía básica y pasa por la composición de letras más complejas. Lettering. Chalk lettering (o carteles en pizarra) y varias aplicaciones de tipografías. Costó más de 4 meses poder hacerse con un ejemplar, pero al final cayó en mis manos. Lo conseguirán por amazon.

DSC_8180-1024x683.jpg

DSC_8181DSC_8183-1024x683.jpg

¿Y ustedes, me recomiendan algún libro más ilustrado o para ilustrar?

Sean felices.

Siempre suya,


Mrs. Maple

23 comentarios en “Libros ilustrados o para ilustrar

  1. Sí! EL MONSTRUO DE COLORES, de Anna Llenas Serra. Del tipo DE QUÉ COLOR SON LOS BESOS. Un imprescindible en las bibliotecas infantiles (y no tanto…). Y cualquier libro ilustrado por David González. Tiene una manera dulcísima de dibujar! Mua!

    Me gusta

    1. Hay días que no sé si es mejor que no dijese nada. Ayer hubo una vorágine en instagram a raíz del video y se han puesto como locas a pedir en amazon el «creative lettering». Esto de crearnos necesidades mutuamente no debe ser bueno.

      Me gusta

  2. Como te gusta la ilustración, imagino que conocerás de sobra a Rebecca Dautremer, pero por si acaso no, te recomiendo su libro «Princesas olvidadas o desconocidas» (del estilo de «Ecantadas»). Lo descubrí hace años y me fascinó, no solo por sus dibujos que son preciosos sino por sus textos (escritos por Philippe Lechermeier). Es un catálogo de princesas «alternativas» editado por Edelvives dirigido a niños en principio, supongo, pero con un montón de matices que solo captaría un adulto. Me resultó muy divertido.
    Un beso.

    Me gusta

    1. Sí, Doña Ana, la conozco y me encanta. No tengo el libro que menciona pero tengo el teatro de Rebecca que me parece una pasada! lo dejo en la lista de deseos para ampliar la colección.
      Discípulo de Rebecca es Benjamin Lacombe, que anda muy de moda. Si no lo conoce, le recomiendo que se pase por los blogs de mis queridas Estherimenta y Samigarra. Ya verá, ya.

      Me gusta

  3. A mi me gusta mucho Leandro Lamas, que es muy polifacético, pero sus ilustraciones son muy especiales, con unos colores muy vivos y unas ilustraciones que iluminan cualquier estancia y alegran el día de cualquiera te guste o no su arte. Personalmente estoy enamorada de toda su producción artística, porque parece salir a la realidad. Te dejo algunas de sus colaboraciones como ilustrador, tanto para libros como para discos que son tanto para niños como para adultos:
    «Eu tamén son fonte» «Versos en flor», » A nena e o grilo nun barquiño» tambien en español «La niña y el grillo en un barquito» «Pitusa semifusa», » Vestida de arcoiris» en español, y muchas otras publicaciones.
    Espero, si es que aun no lo conoces, te enamore como a mi.

    Tengo que mirarme el libro ¿De que color es un beso? Ya que el El Monstruo de colores me parece precioso. Y tomaré nota del libro de caligrafía…;)

    Saludos, hasta pronto.

    Me gusta

    1. Gracias por la sugerencia Doña María. No lo conocía y por lo que he podido ver tiene un estilo naïf que me recuerda a mis primeras pinceladas de niña.
      Exploraré más sus libros. Que tiemble mi biblioteca.

      Me gusta

  4. Gracias por las recomendaciones 🙂 El libro de «Encantadas» me lo he apuntado ya en la «wishlist» de mi próximo cumpleaños (total, julio llegará en un pispás) 😉
    Estas Navidades me regalaron «Retratos gatunos» de Benjamin Lacombe y Sébastien Perez ♥ y quedé encantada (^^) y el año pasado disfruté con «La inspiración dormida» (Regreso a los colores olvidados) de Silvia G. Guirado. Por si quieres echarles un ojillo…
    Besotes!

    Me gusta

    1. Veo que usted también es de la pareja Lacombe-Pérez… jejeje… a mí me resultan particulares, no sé si llegan a gustarme, pero sin duda son unos artistas.
      Me ha encantado la recomendación de «La inspiración dormida» y ya la he sumado a mi wishlist…mierda! pa qué pregunto!
      Muchas gracias, Doña Tana!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.