El día 23 de abril fue elegido como el día internacional del libro. Parece que no fue en vano, sino que tiene todo un significado. Se dice que el 23 de abril murieron Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega. ¿Casualidad? Lo cierto es que parece ser que realmente Cervantes falleció el día 22 y fue enterrado el 23, cuando se consignó la fecha del fallecimiento, mientras que Shakespeare murió el 23 de abril del calendario juliano, que corresponde al 3 de mayo en nuestro calendario gregoriano. Fuera como fuere, el día 23 de abril no podría ser un día más bonito. Sobre todo para los catalanes, que celebran su Sant Jordi, su particular fiesta de los enamorados donde se regala un libro y una rosa.
Aprovecho el blog para hacer un llamamiento, ya que particularmente esta fiesta me parece de las más hermosas y más importantes a celebrar, por la cultura y educación de nuestros futuros genes. ¡Celebrémoslo! Y no de cualquier modo, exijo la misma fuerza y repercusión con la que se celebra Halloween, o la nueva tradición de «encontrar los huevos de Pascua» que he visto seguir este año con ahínco en las redes sociales. ¿Qué fiesta hay más bonita que la de regalar un libro?

Para contribuir a la causa, aquí les dejo tres publicaciones que han entrado a formar parte de mi biblioteca particular. No son las últimas novelas, ni quizás los grandes «best seller», yo los llamo «libros joya«. Son esos libros que merece la pena tener en papel por su bonita edición, sus perfectas ilustraciones, o la magia de la textura de una hoja impresa. Al final del post también encontrarán un elenco de libros que están en mi «wishlist». Les insto a que hagan crecer esa lista con sus recomendaciones. Si reciben un libro por esta fiesta, pueden compartirlo en instagram con el hastag #unlibroparatener, así de un vistazo generaremos más ideas, ¿les parece?
Mis tres libros joya son:
Vida- Bestiario Ilustrado de Joana Santamans. Este es el último libro que ha entrado en mi biblioteca. Me pirraba su portada, pero no quería volver a caer en la tentación de una bonita fachada y un interior un tanto insulso. Hasta que topeté con él en la librería Abacus. Tocarlo y hojearlo fue mi perdición. No podían ir más a conjunto exterior e interior y caí rendida a sus pies. Joana Santamans es una enamorada de la vida, tal y como confiesa en su prólogo. Un libro que combina ilustración e información. El compendio de animales abarca pájaros, mariposas, insectos, peces y criaturas marinas a cada cuál más interesante.

El principito- edición pop up de Antoine de Saint-Exupéry. Nada hay que decir de este best-seller. Quien me conoce sabe que es mi libro favorito. Su gran virtud es que es una novela llena de metáforas. Quizás por eso a mucha gente no le gusta. O no lo entienden. Siempre he creído que al ser un libro ilustrado se atribuía su lectura a los niños. Sin embargo, es un libro para adultos. Lo lean cuando lo lean seguro que podrán encontrarse identificados o reconocer a algún conocido en los múltiples personajes que van apareciendo. Si no lo han leído, les animo a ello. No sé cuántas versiones tengo de esta historia, pero sin duda esta edición pop-up, que fue un regalo de boda, es mi favorita. En mi opinión, digna de coleccionista.


El pequeño teatro de Rebecca, de Rébecca Dautremer. Este libro lo descubrí en la famosa biblioteca Lello, de Oporto. Si no la conocen y van a esta ciudad es esa biblioteca en la que dicen está inspirada la de Harry Potter. Visita obligatoria para los amantes y no amantes de la literatura. Pensé en cogerlo como souvenir, pero es bastante grueso y no quería problemas de exceso de equipaje, así que allí se quedó y pensé en buscarlo más adelante. Hasta que un día me encontré con él en Fnac y vino a mi recuerdo. Tenía que hacer un cambio de un libro repetido y éste fue mi elección. Quizás de los tres es el que consideraría más joya. Es un libro delicado. Todas sus páginas están troqueladas como si fueran un teatro. Sí. De esos que hacíamos cuando éramos pequeños, con cajas de cartón y muñecos que aparecían por los laterales. El pequeño teatro de Rebecca nos muestra página a página los personajes de esta ilustradora de libros. Hay poco texto pero se presta a lo que uno quiera inventar. La semana pasada aluciné cuando mi amiga Marta le enseñaba el libro a su pequeño Martín de tres años inventando una historia sobre cada uno de los personajes que aparecían.


Entre otros libros que podría recomendarles estarían «Encantadas» ilustrado por Esther Gili, sus acuarelas son pura belleza. Para los que les guste el lettering «Creative Lettering and Beyond». Y a los que les guste aprender a dibujar «Botanical Drawing in Color». De todos ellos tienen una revisión
aquí y
aquí.
Otro libro que me está haciendo reir por sus anécdotas del embarazo y primeros meses de vida del retoño es del «39 semanas» también de Esther Gili, que si tienen alguna madre a la vista a la que regalar acertarán seguro.
Por último, como les decía, mi wishlist de libros siempre está llena. Ahora mismo quedan pendientes:
– Abejas, de Piotr Socha. Me encontré también con este libro en Abacus y lo vi ideal para mi padre, que es aficionado a la apicultura. Pero sus casi 30€ y lo grandísimo que es me echaron un poco para atrás, así que lo dejo para un regalo.
– Botanicum de Katie Scott y Kathy Willis, siguiendo con los libros de ciencia ilustrados este es un imprescindible, también una edición gigante.
– Alice adventures in Wonderland: a pop-up adaptation, de Lewis Carroll. Ha sido una recomendación en el directo que hice el otro día en Instagram. Es de la Editorial Margaret K. También me recomendaron la versión de Alicia de Julia Sardà. Preciosa.
– Olivia y las plumas, el nuevo libro ilustrado de E.Gili (sí, soy muy fan) sus acuarelas siempre merecen la pena y seguro que es un cuento precioso.
– Frida Kahlo, de María Hesse. Porque admiro la historia de Frida y las ilustraciones de María, no puede haber combinación más perfecta.
¿Y ustedes? ¿coleccionan libros joya? ¿tienen alguna recomendación? ¡Feliz día del libro!
Siempre suya,
Mrs. Maple
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Hace muy poco tuve en las manos el Pop Up del Principito. Es precioso!!!! Ese mismo día también anduve toqueteando el Pop Up de Alicia (hay un vídeo en youtube que lo enseña con todo detalle).
El de Alicia de la Sardá lo tengo, es precioso y esta ilustradora tiene dos versiones de Alicia. La morena en español y la rubia en francés. Tengo los dos y los dos valen su peso en oro. Así que los dos te recomiendo.
Y de Frida, la versión de Benjamin Lacombe es un libro precioso con las tapas forradas en tela y muchas páginas troqueladas para conseguir distintos efectos en función del texto. Imperdible también.
Y otro que te recomiendo encarecidamente, porque sé a que ti te va a gustar tanto como a mí, es Los sueños de Helena, escrito por Galeano e ilustrado por Isidro Ferrer. Es sublime. Este lo encontró Sergio que es muy fan de los micro relatos y es una maravilla de librito.
Un placer leerte, como siempre ^.^
Y que vivan los libros ❤
Me gustaMe gusta
Mañana a tope! Usted también debe enseñarnos poco a poco toda su biblioteca
Me gustaMe gusta
Me encanto el post, que libros tan divinos!! Vi la foto en instagram del libro Vida y empecé a buscarlo porque quería ver más imágenes del interior, así que gracias por tu foto,un adelanto más y se ve maravillo. Los de Rebeca Dautremer también son hermosos, no conocía este del teatro pero entrará s mi wishlist ( a Argentina no llegan tantas opciones) pero hay uno de Princesas olvidadas y desconocidas que es un amor! El de Botanical drawing lo compre gracias a tu post anterior y es imperdible, una joyita! Besos y que sigan las recomendaciones!
Me gustaMe gusta
Me alegra haberle servido de inspiración en alguna ocasión. Una nunca sabe si después va a decepcionar, así que me da una alegría. Anoto sus recomendaciones, hermosa.
Me gustaMe gusta