Cuidado del cabello rizado (Curly Girl Method). Primeros pasos.

Queridos lectores,

Me he decidido a publicar esta información por aquí, amén de que no interese a todos, porque es el medio del que dispongo ahora mismo donde creo que me puedo explicar mejor y donde ustedes podrán también tener una plataforma de comentarios, que seguro ayudará a todos.

Yo nací con el pelo rizado. Y como nos pasó a muchos y muchas, caímos en un mundo donde casi todo estaba pensado para el cabello liso. Así que, la mayoría coincidiremos en que nuestras madres y abuelas (con suerte algún varón) se esforzaban en cepillar y en secar ese pelo para que pareciera decente. Cuando no lo conseguían optaban por cortar por lo sano. Tampoco era mejor remedio, el volumen y el frizz seguían campando a sus anchas y el crecimiento hasta llegar de nuevo a la coleta era una tortura.

Sufrí todo tipo de situaciones. Una vez mi abuela me quemó un brazo tratando de alisarme el pelo con la plancha tradicional, se esmeró en colocarlo en la tabla y puso encima una camiseta, pero no me libré del incidente. Para que no se encrespara nos echaba kilos de brillantina y nos lo pegaba lo más posible a la raíz. Dos minutos en el patio del colegio y su esfuerzo se había ido al garete.

No necesitaba nada de todo aquello. Necesitaba cuidados especiales. Cuidados de pití-miní. Los cabellos rizados tienden a ser secos, les sienta mal que los froten, los estiren, los cepillen o no les den los «alimentos» adecuados. El pelo necesita HIDRATACIÓN, NUTRICIÓN y REPARACIÓN.

Así que, hace cinco meses decidí ver qué pasaba si intentaba dejar a mi cabello ser él mismo. En mi caso partía de un par de taninoplastias (tratamientos químicos para alisar mi cabello) que me fueron fenomenal, pero seguía necesitando pasar la plancha para que el pelo luciese bien. Cuando nació minimaple, se esfumó buena parte del tiempo disponible para mí y, con ello, la hora y media de secado y plancha que necesitaba una melena como la mía para poder salir a la calle. Tenía que optimizar. Me estuve planteando volver al pelo rizado, aprender y poner en práctica lo que empezaba a ser una revolución en la comunidad rizada, el Curly Girl Method. Y aquí estoy para contarles qué he hecho en este tiempo, ahora que empiezo a entenderlo un poco y he comprobado que sí, ¡hay resultados!

Básicamente, el método consiste en eliminar de la rutina de cuidado del cabello rizado todos los componentes de los productos que son poco adecuados para este tipo de cabellos, entre ellos, sulfatos, parabenos, siliconas, ceras y alcoholes. Lavaremos el cabello con productos menos agresivos y emplearemos productos especiales que no contengan estas sustancias que lo resecan aún más.

Espero que los siguientes pasos les sirvan para animarse y hacerles la comprensión más fácil, ya que hay mucha información y, a veces, hasta que nos hacemos con el lenguaje, es muy complicada.

¿Por dónde empezamos?

1º. ADIÓS A LAS SILICONAS. LAVAREMOS EL PELO CON UN CHAMPÚ CON SULFATOS, PERO SIN SILICONAS y eliminaremos todos los productos con siliconas que hayamos estado utilizando hasta el momento (revisar champú, acondicionador, mascarilla, cremas de peinado, geles, espumas, aceites, TODO) Este primer paso puede durar distinto tiempo según cómo se encuentre el cabello. Yo estuve aplicando champú con sulfatos sin siliconas durante 4-5 lavados (2-3 semanas) y después… ¡ciao!

¿Por qué es imprescindible hacer este paso? Porque la única forma de eliminar las siliconas es arrastrándolas con los sulfatos. Si durante un largo tiempo han estado usando champús y productos comerciales, aunque se llamen «especiales para rizos», «nutritivos», «sin parabenos», lo importante es empezar por eliminar las siliconas. No se fíen de que ponga «sin sulfatos», ni «sin parabenos», hemos de cercionarnos de que las señoritas siliconas, generalmente acabadas en -cone, -cona, -conol (ej. dimethicone) no están en ninguno de los productos que utilizamos para el cabello. Las siliconas hacen que nuestro pelo se vea sano cuando en realidad no lo está. Se acumulan en la hebra y hay que conseguir retirarlas para que los nutrientes que vamos a empezar a darle al cabello puedan conseguir penetrar. Existen siliconas solubles en agua, pero de momento vamos a quitarlas todas hasta que controlemos más este tema. Ahora mismo se trata de hacerlo lo más sencillo posible.

Sin embargo, los sulfatos son agentes lavantes muy agresivos, y por ello, consiguen eliminar todo tipo de suciedad y resto de productos. Los vamos a necesitar en algunas ocasiones pero, si lavamos el pelo cada dos días con ellos, se llevarán los aceites esenciales de nuestro cuero cabelludo y no harán más que resecar el pelo o hacer que el cuero pueda picar. Así que, a partir de ahora, vamos a dejar su uso sólo para cuando necesitemos lavar en profundidad el cabello, sobre todo si hemos podido utilizar siliconas (p.e. tras teñir), e incluso vamos a intentar prescindir de ellos utilizando productos especiales para clarificar (hacer una limpieza profunda para retirar posible acumulación de productos).

2º LAVAR, ACONDICIONAR, NUTRIR Y DEFINIR EL CABELLO CON PRODUCTOS APTOS.

Los pasos serían:

1º.- Lavar con champú apto o hacer co-wash (acondicionador especial para lavado). En los primeros pasos empezaría por un champú tradicional y un poquito más adelante les hablaría del co-wash. Existen acondicionadores especiales para lavar. ¿Un acondicionador? Sí.

2º.- Poner mascarilla y dejarla bastante rato, en mi caso 30 minutos mínimo cuando la pongo después del lavado. Tenga en cuenta que más tiempo la dejemos, más peso aportará al pelo, así que si el cabello es fino el tiempo se puede reducir para no verlo apelmazado. La mascarilla siempre se retira por lo que después toca enjuagar, si es posible con agua fría.

*se pueden aplicar las mascarillas antes del lavado (esto se llama pre-poo) pero lo dejamos para capítulos más avanzados.

3º.- Acondicionar, puede ser un acondicionador que luego se retire con agua o bien lo que se llama leave-in, que es un acondicionador que ya no se retira. De nuevo, cuanto menos peso queramos para nuestro cabello menos rato dejaremos el acondicionador e incluso se desaconsejaría el leave-in.

4º.- Aplicar un gel fijador-definidor de los rizos. Éste sería el gran caballo de batalla. Hay millones de geles distintos.

5º.- Sellar con un aceite. Se frota el aceite entre las manos y se pasa con las manos como si estuviésemos rezando entre los cabellos. Este paso yo lo realizo después del secado, pero hay gente que lo introduce antes del gel incluso.

Todos estos productos se colocan con el pelo «chorreando» y deben ser aptos.

Los productos aptos son simplemente aquellos que no llevan los componentes que he mencionado al principio, aunque hay mucha ciencia detrás de todo esto. Si llegado a este paso necesita avanzar más, le recomiendo la cuenta de @rizoingredientes.

Productos aptos los hay de muchas marcas, tipologías y precios, pero no quisiera hablar en este post de productos concretos. Si hay una máxima cuando estamos empezando es probar qué productos nos van mejor. Hay cientos. Y es muy fácil volverse loco. Antes de empezar a comprar, les aconsejo informarse, hay muchas cuentas que les pueden ayudar y entre ellas por conocimiento les podría aconsejar a Carol de @curlystore.es (instagram) que siempre está al día de productos y que es un curly preciosa.

En cuestión de productos todo es probar y probar hasta dar con lo que mejor funcione. En mi caso he tenido que retirar todos los productos que llevasen coco en su composición, y no son pocos.

3er PASO. SECAR EL PELO y MANTENERLO BONITO.

Una vez terminamos de aplicar los productos, secaremos el cabello.

El secado lo hago con un difusor especial, y en mi caso tengo dos, el Bellissima (secado lento) que deja un rizo muy definido y un difusor universal de la marca gam.ma que es el que más uso y que acoplo a mi secador convencional, y con este voy más rápida.

Para mantener los rizos recomiendo que se recojan el pelo por la noche sin apretarlo demasiado o mucha gente usa una especie de «braga» o turbante para meterlo todo dentro, yo nunca lo he hecho así. El motivo de este paso es que con el rozamiento del pelo con la almohada este se va encrespando y cogiendo lo que llamamos «frizz» con lo que cuando menos suelto este menos se desharán esos rizos.

Y esto sería lo ¡fundamental! Espero que no se haya hecho muy pesado. A raíz de sus comentarios puedo seguir contándoles cosas. Hay mucho más pero el objetivo es que se animen a empezar. ¡Les leo más abajo!

Siempre suya,

Mrs. Maple

9 comentarios en “Cuidado del cabello rizado (Curly Girl Method). Primeros pasos.

  1. Hola! Puedo entender que sulfatos no, pq son más agresivos (aunque habría que ver a que % van), y las siliconas que dicen que apelmazan (aunque no se puede generalizar, hay muchas) pero.. ¿los parabenos? Se usan como conservantes a muy poca cantidad! Y los alcoholes, cuidado, porque los hay que son agentes humectantes! Para saber la función de cada ingrediente te recomiendo una web, incidecoder, explica que son y con bibliografía científica. Suerte con los rizos, que por cierto, son preciooooooosos. 😘

    Me gusta

  2. Hola Elisa,
    Como digo es sólo una experiencia personal. Para esta primera vez no quería meterme en más información técnica porque uno de los problemas de que mucha gente no se inicie es que hay demasiada información compleja, sobretodo con los ingredientes. A mí me gusta mucho la cuenta de rizoingredientes donde siempre controlan el INCI. Le echaré también un vistazo a esta que comentas! Mil gracias.
    Hay gente con el pelo rizado que le van genial las siliconas. Aquí aunque se llame método no hay una receta exacta para todas. Hay que probar mucho. Con paciencia y constancia se ven los resultados y es muy divertido ir viendo que pasa, a la par que desesperante.

    Me gusta

  3. Buenos días! Antes de nada, felicidades por el blog, en especial por este artículo tan interesante. Estoy iniciandome en esto del «método » y voy bastante perdida. La primera duda que me surge es sobre los sulfatos, cómo saber el número de lavados necesario para eliminar todas las siliconas y demás elementos indeseados? Y, una vez conseguido, no es aconsejable volver a usarlo nunca? Con determinados productos y cuidados especificos, todos encaminados a nutrir e hidratar mi cabello he notado una mejoría increíble en los rizos, pero va por lavados/días, hay unos mejores y otros horribles, y en estos últimos me digo, «tratamiento avisador ya», pero luego pienso en que no es lo mejor ni más sano para mi pelo. Seguiremos probando, gracias!!!

    Me gusta

    1. Hola! muchísimas gracias por tus bonitas palabras.
      Es normal perderse al principio, al mismo tiempo que surge el gusanillo y las ganas por empezar.
      Hasta donde entiendo, no hay un número limitado de lavados con sulfatos, dependerá de cómo haya estado tu pelo de sometido a las siliconas insolubles. Como digo, yo hice 4-5 lavados con este champú, lo que duró aproximadamente dos semanas y luego lo dejé para utilizarlo por ejemplo tras teñirme. En instagram os he mostrado el champú de mercadona que compré al inicio y aún me queda. Será aconsejable volver a usarlo siempre que pienses que en la pelu han podido usar siliconas, o si en algún momento has podido volver a introducirlas en tu cabello.
      No obstante, es bueno lavar con champú apto y también de vez en cuando a mí me gusta lavar con un champú especial para “clarificar”, esto es lavar con un champú apto pero con más poder de arrastre, ya que mi pelo es muy poroso y tiende a acumular productos. Les hablaré de esto en otro capítulo, jejeje.
      Mientras estás en “transición”, que es el tiempo que pasa desde que abandonas los productos tradicionales y te pasas a los aptos y tu pelo empieza a responder, se pasa por malos momentos. La hebra no está igual en todo el cabello, las partes nuevas estarán creciendo más sanas y las puntas quizás se rizan menos…hay que ir haciendo cortes. Los resultados los vas a ver antes o después, según lo castigado que tenías o lo que sigas castigando el cabello.
      Si es posible dile adiós a la plancha y empieza a cambiar las rutinas de cuidado. ¡Mucha suerte!

      Me gusta

  4. La verdad es que al principio puede parecer un poco complicado porque hay que entender muchos términos nuevos, pero sin duda es el mejor método para recuperar los rizos después de años y años alisándolos con planchas.

    Me gusta

  5. Hola,

    Buen artículo. En la parte del champú, estuve leyendo un artículo en una web que recomendaban uno del mercadona. La cuestión es que donde yo vivo no hay estoy usando este: Champú Professional Treatment Sin Sulfatos de Herbal. Cómo lo ves? Recomiendas alguno en especial?

    Me gusta

  6. Hola, acabo de empezar el método siguiendo tus consejos, ( tu pagina es genial),pero me gustaría saber qué tan perjudicial sería alisar el pelo alguna vez, también me gusta mucho, he pensado que por lo menos al eliminar las siliconas y mantenerlo hidratado podría ser menos malo que actualmente. Quiero tener el pelo sano y poder rizarlo o alisarlo según me apetezca ya que me gusta de ambas formas. Espero tu respuesta. Muchas gracias.

    Me gusta

  7. Holaa!! Buen artículo
    Quiero empezar el método o por lo menos limpiar mi pelo y recuperarlo de lo estropeado que está.🤦🏼‍♀️He leido y visto muchos tutoriales…, qué cacao tengo(nombres,productos, compuesto no aptos…ojuu,ojuu…😭).
    Con tu artículo voy aclarandome algo en principio y como tú dices ya después de llevar un tiempo probaré con otros productos.
    Compraré los productos básicos necesarios y empezaré ..a ver???💁🤞🤗🤗

    Me gusta

  8. Hola, me ha encantado tu articulo, es muy completo, Quería preguntarte unas cosillas. Yo tengo el pelo afro y lo que hago es ponerme una mezcla de aceites la noche anterior, por la mañana me lavo con acondicionador, luego me pongo la mascarilla (esto lo hago dos veces por semana) enjuago con agua fría y vuelvo a lavar con acondicionador, luego le pongo el leave in de Cantù y un poco de definidor de rizos, luego el gel y aceite de argan y lo dejo secar al aire libre, Podrías decirme si son correctos o estoy haciendo algo mal.. Mil gracias por tu ayuda.. Un saludo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.