Mi relación con las alcachofas empezó un buen día que mi padre estaba preparando una paella. Tenía más hambre que el tamagotchi de un sordo y se me ocurrió pegar un mordisco a una de esas hojas verdes a medio hacer que estaba preparando para el sofrito. Aquel sabor amargo y el trago de agua de después se quedaron grabados en mi memoria gastronómica por siempre. Y es que su duro sabor unido al dulce que se produce después de beber agua son una combinación única, que no ocurre en ningún otro vegetal, ¿saben por qué? ¡Esperen! Antes de contarles el secreto, se estarán preguntado a qué santo vengo yo ahora con alcauciles. Todo tiene una explicación, queridos míos. Así que, si quieren saber más sigan leyendo. Sigue leyendo
Autor: sramaple
Cómo empezar a pintar con acuarelas
Hace tiempo que comparto en instagram algunas de las ilustraciones que hago en acuarela. Y no hay vez que no salte alguna pregunta sobre qué acuarelas recomiendo para empezar, o qué papeles uso o que dónde he aprendido a pintar. Este blog empezó con otros menesteres, pero tras muchos comentarios y peticiones, voy a contarles mi experiencia y los misterios de EMPEZAR a pintar con acuarela. Sigue leyendo
Adiós 2017
Doce de la noche. Acaba de empezar el último día del año. Los chicos duermen y yo encuentro ese momento para estar conmigo a solas. Quizás debería estar durmiendo en vez de desaprovechar estos codiciados minutos de sueño, pero no puedo. Tengo por costumbre intentar ordenar mis pensamientos y hacer análisis siempre que algo acaba. El año pasado cerraba mi carta al 2016 deseando palitos chinos positivos a mi alrededor y parece que funciona. He vivido cada uno de esos embarazos con suma alegría. Así que, por si se vuelven a pasar las hadas a leer mis deseos, vamos con el cierre del 2017 y los augurios para el 2018. Si llegan hasta el final se encontrarán además una sorpresa. Sigue leyendo
Intercambio de postales navideño

Pues sí señores, diciembre ha llegado con toda su fuerza. Estamos sufriendo un frío polar que no nos hubiésemos creído hace unos días. Vivimos pendientes (las madres frikis) de los juguetes de madera de Lidl cada semana. Tenemos a los turrones en la despensa, preparados para el desfile de cada año. Y como ya es tradición en este blog, ¡ha llegado el intercambio de postales navideñas!. Esta vez con una pequeña salvedad, que no se organiza desde aquí, si no entre otros dos blogs preciosos. ¡Merece la pena participar!. Sigue leyendo
Lista de deseos 2017
Ya saben que cuando se acercan estas fechas, es un clásico compartir con ustedes esa lista de objetos deseados durante todo el año, que en mi caso se acumulan en un cumpleaños, Navidad y Reyes. Desde que se ha inventado esto del «black friday» aprovecho para hacer el «pedido» con tiempo y que mis «duendes» puedan aprovechar las ofertas. Este año el dichoso friday me ha pillado en bragas. ¡Y no será que no nos están dando la matraca todas las marcas!. Voy a ver si esta noche se ponen a trabajar los enanos y llego a tiempo. Aquí tienen la lista, por si les da ideas. Ustedes me perdonen la incitación al consumismo. Sigue leyendo
La vida sin lácteos
Ya saben que hace unos cuantos meses me cambió la vida, no sólo por convertirme en madre, sino también porque una supuesta alergia del pequeño a la proteína de vaca me condicionó a no tomar nada que la llevase. Seguro que muchos pensarán que se puede vivir sin leche. Sí, se puede. Pero no es fácil, señores. La dichosa proteína está en los sitios más inesperados. Está evidentemente en los quesos, los yogures, las mantequillas y las natas, a todos nos han enseñado los derivados básicos. Pero también en toda clase de galletas, snacks, algunos panes y casi todos los embutidos. He pasado un verano sin helados. Ni sorbetes. Y claramente no ha sido lo mismo.
No sé a cuántos de mis lectores pueda interesar este post, pero quizás haya alguien que, tal y como nos pasó a nosotros, se vea en un momento de desinformación y dudas, con un niño llorón bajo el brazo, que no ganó peso en casi un mes de vida. Con sesiones antigases tarde sí, tarde también. La piel escamada y los ojos irritados. Él y nosotros. Mi niño bombón se había ido convirtiendo poco a poco en una pasa arrugada.
Bienvenido septiembre, bienvenido Bullet journal
Septiembre ha llegado y con él la vuelta al cole (guardería en mi caso). Por desgracia, hace semanas que volví al #trabajoquemedadecomer. Por suerte, la tranquilidad del mes de agosto y los minutos amparada al sacaleches han dado sus frutos. ¡Me he lanzado a emprender un bullet journal para esta nueva etapa «escolar»! Toma, Geroma!
No han sido pocas las tentaciones de comprar alguna de las múltiples cuqui-agendas que copan el mercado. Desde el mes de junio han acosado mi correo electrónico, han pervertido mi vista y ¡hasta mis sueños! Pero yo, fuerte, he decidido darle un poco de vidilla a todo esto y organizarme a mi modo. Usaré una libreta de puntos, bien mona. Sigue leyendo
Diario ilustrado- Hobonichi II
Hace unos meses les escribí hablándoles del método Hobonichi. Esa técnica japonesa para decorar agendas, que las convertía más que en un recordatorio de citas, en una especie de diario creativo lleno de dibujos, pegatinas y color.
Me hallaba yo buceando entre diarios y agendas, cuando topeté con Anna Denise Floor. Estaba embarazada. Como yo. Escribía todo lo que le iba pasando durante las 40 semanas de embarazo. Más o menos como iba haciendo yo. Y encima a través de ilustraciones. ¡Cómo quería hacer yo! Me pareció brillante y empecé a llenar también páginas en mi agenda que hablaban de momentos importantes de la preñez. Ella me inspiraba a hacerlo. Tanto me empapé de sus historias y su experiencia, que era como si ella fuese vaticinando la mía. Las dos hemos tenido un varón. Y hasta la cesárea nos ha unido. Sigue leyendo
Madre primeriza, mis cambios
Ayer fue el día de la madre y me dio por pensar que en esto de ser madres se nos educa pronto, mal y poco. Nos arrean de pequeñas el nenuco y a hacer prácticas. Sí. Pero de mentiras. Ese nenuco, nancy o barriguita no se le parece a ningún niño real que yo conozca. Seguro que recordarán aquella mítica frase de «los animales nacen, crecen, se reproducen y mueren», que rezábamos antes del examen de «naturales». Y el hombre es un animal.
Naces y te tiran así al mundo. Desnudo. Sin poder hablar ni comunicarte. Bueno, te dejan una cuerda vocal conectada para que puedas reproducir un llanto. Llanto, que poco a poco vas perfeccionando para darle un tono al hambre, otro al sueño y uno más para el pañal sucio. Necesidades vitales.
Creces, dándote tortazos por todas partes. Experiencia de vida, le llaman. Para cuando te quieres espabilar te ves matriculándote en la Universidad de Sinsinati.
Te reproduces, con suerte. Porque señores, aquí a una le ha costado lo suyo. Toda la vida pensando en la menstrualidad y en que como me descuidase un poco y tuviese una noche ligerita de cascos me iba a ver con un bombo como el de la Lotería Nacional y nada más lejos de la realidad.
Y mueres. No se puede evitar. Sigue leyendo
Libros joya para el día del libro
El día 23 de abril fue elegido como el día internacional del libro. Parece que no fue en vano, sino que tiene todo un significado. Se dice que el 23 de abril murieron Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega. ¿Casualidad? Lo cierto es que parece ser que realmente Cervantes falleció el día 22 y fue enterrado el 23, cuando se consignó la fecha del fallecimiento, mientras que Shakespeare murió el 23 de abril del calendario juliano, que corresponde al 3 de mayo en nuestro calendario gregoriano. Fuera como fuere, el día 23 de abril no podría ser un día más bonito. Sobre todo para los catalanes, que celebran su Sant Jordi, su particular fiesta de los enamorados donde se regala un libro y una rosa.