Diez ideas para reducir el consumo de plástico

Seguro que se han sorprendido al recibir noticias mías en sus bandejas de entrada y no es para menos. Desde septiembre que no doy señales de vida en esta humilde bitácora. Sigo viva.

Vengo de manera breve a contarles que este año siguen saliendo proyectos bonitos y a compartirles una colaboración que me hizo mucha ilusión y que además es necesaria. Se trata de un artículo ilustrado en la revista digital «Blogirls2.0» y que pueden encontrar en el siguiente enlace. La revista entera no tiene desperdicio, así que les recomiendo música, sofá y manta para disfrutarla. 

Sandra de The WanderingS, quiso que mis ilustraciones acompañaran a un texto escrito por ella, que pretende concienciar de la necesidad de reducir el consumo de plástico en nuestras vidas. Ella forma parte del equipo que conforma la revista y que está íntegramente formado por mujeres, maravillosas y creativas. Todas. 

Desde aquí les agradezco que hayan contado conmigo, pero sobre todo la posibilidad de reivindicar una buena causa, por el futuro de los que vienen detrás de nosotros.  Lean. 

Siempre suya, 

Mrs. Maple

Bienvenido septiembre, bienvenido Bullet journal

bullet journal esther gili

Septiembre ha llegado y con él la vuelta al cole (guardería en mi caso). Por desgracia, hace semanas que volví al #trabajoquemedadecomer. Por suerte, la tranquilidad del mes de agosto y los minutos amparada al sacaleches han dado sus frutos. ¡Me he lanzado a emprender un bullet journal para esta nueva etapa «escolar»! Toma, Geroma!

No han sido pocas las tentaciones de comprar alguna de las múltiples cuqui-agendas que copan el mercado. Desde el mes de junio han acosado mi correo electrónico, han pervertido mi vista y ¡hasta mis sueños! Pero yo, fuerte, he decidido darle un poco de vidilla a todo esto y organizarme a mi modo. Usaré una libreta de puntos, bien mona.  Sigue leyendo

Diario ilustrado- Hobonichi II

Hace unos meses les escribí hablándoles del método Hobonichi. Esa técnica japonesa para decorar agendas, que las convertía más que en un recordatorio de citas, en una especie de diario creativo lleno de dibujos, pegatinas y color.

Me hallaba yo buceando entre diarios y agendas, cuando topeté con Anna Denise Floor. Estaba embarazada. Como yo. Escribía todo lo que le iba pasando durante las 40 semanas de embarazo. Más o menos como iba haciendo yo. Y encima a través de ilustraciones. ¡Cómo quería hacer yo! Me pareció brillante y empecé a llenar también páginas en mi agenda que hablaban de momentos importantes de la preñez. Ella me inspiraba a hacerlo. Tanto me empapé de sus historias y su experiencia, que era como si ella fuese vaticinando la mía. Las dos hemos tenido un varón. Y hasta la cesárea nos ha unido. Sigue leyendo